Puente de Hay
Como primera característica de este puente, se puede mencionar su utilización para la medición de inductancias. En la figura se observa la configuración clásica del puente Hay. A primera vista este puente no difiere demasiado de su equivalente de Maxwell, salvo que en esta ocasión el capacitor C1 se conecta en serie con la resistencia R1, por lo tanto para ángulos de fase grandes la resistencia R1 debe tener un valor muy bajo. Es esta pequeña diferencia constructiva la que permite su utilización para la medición de bobinas de Q alto (Q>10).

Las condiciones de equilibrio son:
Compara inductancia con capacidad. Un inconveniente de este puente es que el equilibrio reactivo depende de las perdidas (o del Q) de la inductancia y de la frecuencia, a menos que el Q sea absolutamente independiente de la frecuencia.
La ecuación de balance para medir parámetros de un inductor este puente es la siguiente:


La ecuación puede separarse en la siguientes:

En Donde:

La ecuación de balance para medir parámetros de un capacitor este puente es la siguiente:
Para medir condensadores reales, cuya representación circuital es una capacitancia en paralelo con una resistencia, su configuración ahora seria:

La ecuación de balance para este puente es la siguiente:
Esta ecuación puede separarse en las siguientes:
En donde:
No hay comentarios:
Publicar un comentario